Es muy importante poder ofrecer datos de forma visible a nuestros clientes, tenemos que ofrecer un informe SEO completo donde se pueda reflejar todo el trabajo y la estrategia realizada. Además, será una forma cómoda y correcta de validar y hacer un seguimiento a la estrategia SEO definida.
Analizaremos todos los aspectos más importantes que pueden tener un fuerte impacto en el posicionamiento web de tu negocio online. En este artículo podrás comprobar cualquier detalle relevante a medir sobre tu negocio.
Índice del contenido
¿Qué importancia tiene un informe SEO?
Cuando definimos una estrategia, es importante encontrar todos los aspectos que deberemos corregir y auditar de forma correcta. Elaborar y extraer los datos correctamente, será la primera parte del proceso sobre el que tendremos que trabajar.
En este informe se incluirán todas las métricas que nos ayudarán a analizar y determinar el conjunto de acciones que tendremos que llevar a cabo para mejorar todos los aspectos técnicos de nuestro sitio web.
Selección y medición de KPIs
Las siglas KPI hacen referencia a Key Performance Indicator y básicamente son unos indicadores que nos permiten medir todas las acciones realizadas y hacer un seguimiento de forma correcta al proyecto. En todas las estrategias de posicionamiento web se definen ciertos KPIs, estos indicadores validarán si nuestro trabajo está teniendo repercusión sobre el sitio web o no.
Dentro de estos indicadores podríamos seleccionar ciertos aspectos a tener en cuenta:
- Tráfico orgánico
- Conversiones por tráfico orgánico
- ROI del tráfico orgánico
- Páginas con más tráfico orgánico
- Tráfico de marca
- Tasa de rebote
- Páginas con más visitas
- Páginas sin tráfico orgánico
Como has podido comprobar, hemos mencionado ciertos indicadores que nos resultarán útiles. Sin embargo, debes saber que podrás medir y analizar muchos otros KPIs.
Tráfico orgánico
El tráfico orgánico es el principal indicador que nos indica si nuestro proyecto está teniendo buena proyección orgánica o no. Podremos diferenciar de forma fácil y sencilla todos los usuarios que visitan nuestro sitio web y estas visitas proceden de buscadores.
Conversiones por tráfico orgánico
Es muy importante medir si todo este tráfico está convirtiendo de forma correcta. Por este motivo, hacemos hincapié en analizar todas las conversiones orgánicas de nuestro sitio web y de esta forma podremos conocer si vamos por el buen camino.
ROI del tráfico orgánico
Las siglas ROI hacen referencia a Return of Investment y su traducción vendría a ser retorno de la inversión. Es importante medir el coste de una conversión para cualquier negocio online. Analizar y determinar cuanto nos ha costado traer esta visita orgánica a nuestro negocio y medir todas las conversiones generadas por el tráfico orgánico, tal y como hemos mencionado anteriormente.
Páginas con más tráfico orgánico
Conocer nuestro negocio y las páginas con más potencial orgánico es de vital importancia. Es muy importante medir donde se está concentrando la mayor parte del tráfico orgánico de nuestro proyecto, con estos datos podremos tomar una serie de acciones y decisiones basadas en el beneficio de nuestro propio negocio.
Tráfico de marca
A través de la medición de datos podríamos conocer todo el tráfico de marca que está llegando a nuestro proyecto. Es importante medir y tener consciencia de nuestra marca en Internet. A lo largo del tiempo nuestros proyectos online podrán recibir tráfico orgánico de procedencia orgánica o tráfico procedente por palabras clave de nuestros productos o servicios.
Tasa de rebote
La tasa de rebote es una forma de medir si nuestro contenido está resolviendo correctamente la intención de búsqueda del usuario. Una tasa de rebote alta, se produce cuando un usuario entra en nuestro sitio web y vuelve atrás buscando otro resultado de forma rápida. Es muy importante distinguir el tipo de contenido que estamos midiendo y en que parte de la web estamos analizando la tasa de rebote.
Páginas con más visitas
Es importante medir las páginas con más visitas de nuestro proyecto, a través de la herramienta de Google Analytics podremos medir de forma precisa las páginas que están obteniendo más tráfico de nuestro proyecto online. A través de estrategias de conversión y medición podremos convertir estas visitas en posibles clientes.
Páginas sin tráfico orgánico
A lo largo del tiempo se irán creando muchos contenidos para nuestro proyecto online. Sin embargo, muchas páginas de nuestro sitio web no acabarán recibiendo tráfico y quedarán en el olvido. Con la medición del tráfico en todo nuestro sitio podremos determinar todas aquellas páginas o contenidos que no están posicionando correctamente.
Indicadores SEO importantes
A continuación vamos a tener en cuenta ciertos indicadores SEO importantes que te podrán ayudar a conocer el estado actual de tu negocio. Es recomendable utilizar las herramientas oficiales de Google y herramientas que te permitan realizar un crawl de tu sitio web por complejo.
Páginas indexadas
A través de la herramienta Google Search Console podremos conocer la cantidad de páginas indexadas de nuestro proyecto.
Páginas rastreadas
Con la ayuda de Google Search Console tendremos una aproximación de las páginas rastreadas en nuestro sitio web. Además, también se pueden utilizar herramientas de medición de logs como Screaming Frog log analyzer.
Velocidad del sitio
La velocidad de nuestro sitio web es uno de los factores de posicionamiento web reconocido por Google. A través de herramientas de medición como Google Page Speed, GTmetrix, Webpagetest o Pingdom tools podremos comprobar la velocidad de carga de nuestro sitio web y corregir todos aquellos aspectos que nos estén afectando negativamente.
Errores de rastreo
A través de la herramienta Google Search Console podremos detectar todos los errores de rastreo de nuestro sitio web. Corregir estos errores y ofrecer una solución a este error detectado será muy importante para conseguir mejorar el posicionamiento de nuestro sitio web.
Enlaces rotos
Cuando encontramos enlaces rotos en un sitio web debemos actuar de forma inmediata y proceder a su corrección. Un enlace roto puede perjudicar la navegación de cualquier usuario en nuestro proyecto, cuando se producen enlaces rotos en gran escala esto puede llegar a ser un problema muy serio.
Meta etiquetas
Analizar correctamente las meta etiquetas será parte primordial e imprescindible de cualquier proyecto online. Las meta etiquetas tienen una gran importancia en el posicionamiento de nuestras páginas y por este motivo es importante analizarlas y auditarlas correctamente.
¿Qué herramientas necesitaremos para hacer un informe SEO?
Entre las herramientas más importantes podríamos destacar las siguientes:
- Google Analytics
- Google Search Console
- Ahrefs
- Majestic SEO
- Sistrix
- Google Data Studio
- Screaming Frog
En esta guía te hemos explicado todos y cada uno de los aspectos que analizamos a la hora de crear informes SEO completos y de forma profesional.